27 abril 2005

Estilos musicales: panorama cronológico

Panorama Histórico de la Música


Edad Media
Período correspondiente entre la Antigüedad y los Tiempos Modernos. Inicio y afirmación de la cultura occidental. Comprende desde la codificación del canto gregoriano (siglo VI), hasta mediados del siglo XV aproximadamente. “Música Proceso”: se privilegia la función, por sobre la estética y la belleza.
Canto gregoriano y desarrollos posteriores.
Sistema modal. Desarrollo de la monodia profana (trovadores, troveros, juglares, minnesänger, etc.). Inicios de la polifonía (siglo IX). Ars Antiqua y Ars Nova. “Música-objeto”, primera firma, autoría individual.

Renacimiento
Desde mediados del siglo XV aproximadamente, hasta comienzos del siglo XVII.
Edad del humanismo. Afirmación y confianza en los sentidos del hombre como modo de aprehender la realidad. Racionalidad. Surgimiento del madrigal y la chanson. Difusión de la música impresa. La música comienza a “pintar” las palabras. Independencia y crecimiento de los géneros instrumentales. De la modalidad a la tonalidad.

Barroco
Comienzos de siglo XVII hasta mitad del siglo XVIII (1750, muerte de Bach)
Afirmación del sistema tonal (mayor-menor), Retórica musical: Teoría de los afectos. Afirmación del bajo como fundamento armónico. Supremacía de la palabra. Principio concertante (concertar fuerzas dentro de la orquesta). Escritura idiomática para los instrumentos. Inicios de la ópera (Montverdi). Opera napolitana (Scarlatti), ópera francesa (Lully), ópera inglesa (Purcell). Música instrumental italiana (Corelli, Vivaldi). Culminación del oratorio (Haendel), culminación del barroco (J.S.Bach).

Rococó
Desde 1720 aprox. Hasta 1760 aprox.
Pre-clasicismo. Supremacía de la música pura. Estilo galante (cortesano), estilo de la sensibilidad (burgués). Hijos de Bach: Johann Christian, Karl Philipp Emmanuel. Regreso a la simplicidad y naturalidad.


Clasicismo
Desde 1770 aprox. Hasta 1827 (muerte de Beethoven)
El equilibrio clásico: síntesis de la retórica barroca y la naturalidad preclásica. Supremacía de la belleza y el buen gusto. La trinidad clásica: Mozart, Haydn y Beethoven (primera etapa).



Romanticismo
Desde 1820 aprox. Hasta 1880 aprox.
Segunda etapa de Beethoven.La “adición de lo extraño a la belleza”. El sentimiento del anhelo. Presencia de lo programático y extramusical. Música y literatura. El pasado remoto y la naturaleza. El idealismo. Búsqueda del color inédito. Crecimiento de la orquesta. Sueño e irracionalidad, intimidad y extraversión. El virtuosismo (Paganini, Chopin, Liszt). El lied (Schubert, Schumann, Brahms). Opera alemana (Weber, Wagner). Opera italiana (Bellini, Donizetti, Verdi). Nacionalismos (bohemio, ruso, español). Crisis del sistema tonal (Wagner). El romanticismo proyectado al siglo XX: Mahler y Strauss.

Impresionismo
En torno a 1900
Debussy. Respuesta a la crisis del sistema tonal. Privilegio de la sonoridad por sobre la función y la dirección. Progresivo abandono de los esquemas formales tradicionales. Relaciones con la poesía simbolista y la pintura impresionista.

Expresionismo, Neoclasicismo y nuevas técnicas de organización
En torno a 1900-1930
En los límites de la tonalidad. El gesto “exasperado”. Ruptura definitiva con la tonalidad. Etapas creadoras de Shoemberg. Discípulos de Schoemberg (Berg y Webern). Las poéticas de Stravinsky. Nuevos nacionalismos: transfiguración del folklore y Bartok. Nuevas organizaciones del material: dodecafonía. Realismo socialista. Propuestas americanas.

La “Nueva Música”
Desde 1945 aprox. Hasta la fecha.
La ruptura con la tradición. Música electrónica. Música concreta. Serialismo integral. Aleatoriedad. Minimalismo. Fusiones. Tendencias neo-tonales y neo-románticas (¿post-modernismo?).Messiaen, Xenakis, Cage, Boulez, Stockhausen, etc...